BÚSCAME EN: Last FM Filmaffinity Facebook Youtuve Blogger Twitter Feed Instagram
Puedes acceder a este blog mediante las direcciones www.ignacionario.com o ignacionario.blogspot.com. También puedes contactar a través de la dirección de correo electrónico contacto@ignacionario.com.

29 de octubre de 2011

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg

[Crítica] Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg
"Está a punto de adentrarse en un mar de peligros."

Sentado en el cine, dos minutos antes de que empezara la película, le preguntaba yo a Sonia: "¡Oye!... ¿Cómo es Tintín? ¿Como una especie de Sherlock Holmes?". Ella me contestó que era algo así, pero con una personalidad bastante más repelente. 
Creo que esto deja bastante claro que no tengo ni pajolera idea de cómo son los cómics de Tintín, de quienes son sus personajes o qué tipo de historias se contaban en ellos. Es más, ni si quiera sabía hasta ayer de la existencia de Hergé, el creador del cómic.

Una vez expuesta mi ignorancia sobre el tema, tengo que admitir que el mayor de los alicientes de venir al cine a ver esta peli es su director. Por primera vez en su carrera de más de 40 años, Steven Spielberg se embarca en un proyecto de animación por ordenador usando el ya muy famoso Motion Capture.

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio es una película de aventuras y misterio donde todo comienza cuando Tintín, un conocido periodista, compra una vieja reliquia en un rastro. Una maqueta de un barco con historia, de un barco que contiene un secreto por el que muchos matarían. A partir de aquí empezarán a averiguarse detalles que poco a poco irán mostrando el rumbo de los acontecimientos. 


No sé si hacer realidad este proyecto fue idea de Spielberg o las productoras de cine pensaron en él para dar vida, de nuevo, a Tintín. El caso es que creo que no podrían haber elegido a un mejor director. Spielberg es un maestro de las películas de aventuras.

Yo, que no tengo referencias al cómic, veo en esta nueva entrega una mezcla de Indiana Jones con Sherlock Holmes pero sin mujeres, añadiendo toques de Inspector Gadget (un perro inteligente que ayuda a encontrar pistas, dos policías medio tontos) e incluso de Popeye (los que conozcan los cómics o vean la película creo que me entenderán), orientado totalmente a un público más infantil.

[Crítica] Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg

Absolutamente todo el protagonismo de la película cae en el Capitán Haddock. Tintín es el hilo principal que va conduciendo el orden de los acontecimientos, pero todo acontecimiento en esta historia está relacionado con este personaje, de una personalidad de lo más carismática. Sin él, esta peli resultaría totalmente sosa.

El resto de los personajes pasan bastante desapercibidos. Tenemos a Milú, el fiel perro de Tintín, que hará las tareas de ayudante y salvador en momentos de apuros. Los policías Hernández y Fernández, dos gemelos (¿Quién doce que son gemelos? ¡Tienen apellidos diferentes!) que intentan atrapar a un carterista sin éxito y el malo malón de cuyo nombre no quiero acordarme.


John Williams es el encargado de la banda sonora. Hace un trabajo fenomenal pero le da un toque muy generalista, muy de cine de aventuras al uso, creo que podría haber hecho una música que se convirtiera en un sello de identidad de la franquicia, ya que se pretende que sea una saga.


[Crítica] Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg

La animación está más que lograda. Con el paso de los años parece que es imposible superar lo mostrado, seguramente películas como Beowulf, que usaban la misma técnica de captura de movimientos para plasmar a los actores en forma de animación 3D, habrán quedado obsoletas hace ya tiempo.

Los actores principales encargados de esta tarea han sido Jamie Bell (Tintín), Andy Serkis (Capitán Haddock) y Daniel Craig ("el malo"). Al pobre Serkis parece que sólo lo quieren para capturas de movimiento, ya interpretó al famoso Gollum en El Señor de los Anillos, creo que también hizo lo propio con la última adaptación de King Kong, y recientemente ha interpretado a César, el mono protagonista en la última entrega de El Planete de los Simios.

[Crítica] Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg

No sé hasta qué punto la película ha sido fiel al cómic, pero lo que sí se es que está rodada con un ritmo muy trepidante, donde en casi todo momento está pasando algo nuevo, con una animación que deja la boca abierta, y que el punto clave para que te divierta es si lo que está pasando lo consideras interesante.

¿Te gusta Steven Spielberg? ¿Tintín? ¿Las pelis de aventuras? ¿Las de animación? ¿Escenas con un toque de humor para niños sin que resulte algo tonto para mayores? En función de todas estas preguntas sabrás si es una cinta que tienes que ver o dejar pasar hasta que la emitan un día por TV y estés aburrido.

Nota: 7/10
[Crítica] Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio. El primer proyecto de animación 3D de Spielberg

Para el 2014 se estrenará una nueva película. Esta vez dirigida por Peter Jackson. Por otra parte, parece que los directores más consagrados de Holliwood se están apuntando a hacer cine de animación. El siguiente: Martin Scorcese, con La invención de Hugo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...